Enfermedad de Marchiafava Bignami: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

enfermedad de marchiafava bignami

El alcohol es una droga que aunque es legal, puede ocasionar infinitos problemas que afectan al ser humano en todas las partes del cuerpo tales como la enfermedad de Marchiafava Bignami, y por ello debemos tomar las debidas precauciones.

¿Qué es la Enfermedad de Marchiafava Bignami?

La Enfermedad de Marchiafava Bignami, es una encefalopatía o una enfermedad rara del cerebro, ya que no es muy frecuente de encontrar en pacientes, y consiste básicamente en el desarrollo de una necrosis en el cuerpo calloso del cerebro y de una desmielnizacion y atrofia en la misma zona, por lo que es conocida también como el Síndrome de Atrofia del Cuerpo Calloso. (Visitar artículo: Encefalopatía hepática) 

Esta patología afecta al sistema nervioso central y al sistema encefálico de muchas maneras, principalmente debido a la falta de mielina, sustancia que protege a las neuronas que se encuentran en el cerebro. 

El cuerpo calloso representa esa membrana o comisura que se encuentra justo en el medio del cerebro, a lo largo de ella, y su función principal es unir los dos hemisferios del cerebro

enfermedad de marchiafava bignami

Origen

La enfermedad fue identificada y publicada por primera vez cuando dos patólogos italianos, Ettore Marchiafava y Amico Bignami en 1903 realizan una investigación exhaustiva con un bebedor crónico de vino tinto Chianti, uno de los más prestigiosos, y cuyos resultados arrojaron que el cuerpo calloso del paciente estaba en dos terceras partes atrofiado y necrotizado. Sin embargo, esta fue la primera vez que se hizo oficial la enfermedad, ya que antes para 1897, Marchiafava observó un caso similar y lo publico en su tesis para el doctorado en 1898. 

Frecuencia en el mundo y pacientes afectados

En realidad, esta enfermedad del cerebro es sumamente extraña y poco frecuente, tanto así que para 2008, en los Estados Unidos de América, era imposible determinar o encontrar más de 300 casos de esta enfermedad. Sin embargo, con los que se han encontrado, se han hecho investigaciones para determinar ciertas cosas, como la incidencia, duración, consecuencia, etc; determinando que no existen razones o motivos raciales o geográficos que estén relacionados con la enfermedad de Marchiafava Bignami.

Causas principales

Entre las causas más importantes y destacadas de esta enfermedad se encuentra el consumo crónico, obsesivo y adictivo de bebidas alcohólicas de cualquier tipo y se puede encontrar en su mayoría en varones alcohólicos crónicos, sin embargo, es posible que esta enfermedad sea causada por una alteración o deficiencias nutricionales que pueda sufrir la persona. 

Esta enfermedad degenerativa del cerebro afecta a hombres adictos en su mayoría a el vino tinto, y tiende a enfocarse entre los 40 y 60 años de edad, aunque la mayoría se presentan mayores de los 45 años. 

Las mujeres alcohólicas crónicas también pueden ser afectadas por la enfermedad de Marchiafava Bignami, sin embargo, la mayoría de casos no es así aunque es importante aclarar que esta afección no está relacionada con las hormonas, si no con los efectos del alcohol etílico o etanol que resultan ser tóxicos y a la desnutrición. 

Esta enfermedad es muy poco común, por lo que incluso se considera extraña en los propios alcohólicos, y es por ello que se sospecha la participación de otros agentes patogénicos que aún no han sido identificados por falta de sujetos para la investigación. 

enfermedad de marchiafava bignami

Síntomas y señales

Los síntomas de las personas con la enfermedad de Marchiafava Bignami, pueden ser muy variados, y por ello se han logrado dividir en dos tipos, una subaguda, donde los síntomas no suelen ser tan graves o agresivos, y una crónica, donde los síntomas son fuertes y dificiles de erradicar. 

El primer tipo, el subagudo, presenta características de estupor y coma y presentan fuertes síntomas relacionados con el tracto piramidal, mientras que el tipo crónico se caracteriza por un estado mental ligeramente dañado o normal, aunque presenta las lesiones callosas focales o parciales. 

Otros síntomas que presentarían los pacientes son la demencia, trastornos relacionados con la atención, dificultad para caminar (ataxia) o el síndrome de la desconexión interhemisférica.

Diagnóstico

Para realizar un diagnóstico completo el paciente realiza diversos exámenes donde prueba la orina, la sangre y el estado mental del paciente. Sin embargo, los principales utensilios que usa son una resonancia magnética, o imágenes cerebrales para su estudio.

Tratamiento y cuidados

En vista de que esta enfermedad no es muy común, los patólogos especialistas en el cerebro no han podido determinar una causa real, nombrando agentes patógenos y demás con los que puedan desarrollar un tratamiento funcional. 

A pesar de ello, los pacientes pueden someterse a una farmacoterapia, es decir, la utilización de medicamentos para mejorar los síntomas de la persona. Está demás decir que el paciente debe dejar por completo la ingesta de bebidas alcohólicas y mejorar su estilo de vida si aún puede hacerlo, pues la enfermedad de Marchiafava Bignami es muy extraña y los pacientes que sufren de ella normalmente se someten a una dieta específica y a reglas nutricionales que antes no tenían.

El cuerpo calloso, qué es y cómo funciona

https://www.youtube.com/watch?v=aOFudNvVCkE

Deja un comentario