Dispraxia: Qué es, síntomas, causas, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

dispraxia

La dispraxia forma parte de las enfermedades del cerebro que afecta las habilidades psicomotoras, es decir, afecta habilidades físicas como lo son el equilibrio y postura. Afecta comúnmente en niños y es por ello que tienden a parecer un poco torpes. dispraxia

¿Qué es la dispraxia?

A la enfermedad de la dispraxia se le tiende a denominar como el síndrome del niño torpe, esto se debe a que esta enfermedad afecta de manera directa las habilidades motrices de las cuales es responsable el encéfalo, por lo que se considera una enfermedad del cerebro.

Este tipo de síndrome o enfermedad aparece normalmente en la niñez, sin embargo, no siempre es demasiado notoria, por lo que se podría decir que muchas personas padecen dispraxia y realmente no lo saben, simplemente relacionan los síntomas a un pequeño grado de torpeza, es por ello que se le denomina una de las enfermedades raras del cerebro.

Aún cuando es muy común, el nombre de dispraxia es poco conocido entre las enfermedades que puede afectar a un individuo, es por ello que cuando un especialista en el tema diagnóstica a un niño con este tipo de enfermedad del cerebro tiende a simbolizar mucho miedo y confusión para las personas responsables de el. No obstante, no es una enfermedad especialmente grave y no afecta de manera demasiado fuerte.

Los especialistas en el tema llaman a esta enfermedad como «Trastorno del desarrollo de la coordinación motora» o TDCM por sus siglas y lo más característico de esta enfermedad son ciertas dificultades para llevar a cabo algunos movimientos que el individuo previamente piensa y se supone que coordina (ver: Trastornos mentales raros)Dispraxia-1

Las personas afectadas con dispraxia normalmente pasan por condiciones donde el habilidades motoras como lo son el caminar, correr, saltar, coordinar movimientos, escribir, entre otras actividades son afectadas, siendo estas las más comunes.

No obstante, cuando la enfermedad es un poco más grave puede afectar el habla por los movimientos de la boca y lengua y con ello también puede afectarlos de modo social, pues estos individuos tienden a presentar una personalidad un poco aniñada aún cuando su habilidad intelectual, es decir, la inteligencia, es igual al promedio o algunas veces puede llegar a ser mayor al promedio.

Con lo anteriormente dicho, se puede suponer que existe distintos grados de dispraxia, por lo que su afección va a depender del individuo afectado. De igual manera, es importante resaltar que existe una cantidad de tratamientos muy amplia que ayudan a la superación de esta enfermedad, aún cuando la misma no tiene una cura como tal.

¿Qué es la Dispraxia?

Tipos de dispraxia

La dispraxia a nivel general afecta la psicomotricidad de un individuo, no obstante, existe distintas clases de esta enfermedad y se categorizan según los movimientos que son afectados. Por lo tanto, es importante saber definir a todos sus tipos y clases, entre ellas encontramos:

Dispraxia ideomotora

Este tipo de dispraxia se basa en que el individuo tiene una dificultad presente para llevar a cabo tareas fáciles que involucren movimientos simples, el hablar, entre otras cosas. Este tipo de actividades tienden a ser de un solo paso, es decir, abrocharse un botón, hacer algún tipo de seña, ponerse medias o decir frases simples, entre otras cosas. Dispraxia-2

Dispraxia ideatoria

Este tipo de dispraxia a diferencia de la anterior se basa en que la persona afectada tenga algún tipo de dificultad presente para llevar a cabo una serie de tareas con un resultado exitoso. Es decir, la misma no es un problema en terminar un paso, sino en usar un conjunto de los mismos para tener una solución al problema.Dispraxia-3

Entre estas actividades que son afectadas tenemos el cepillarse los dientes, (pues el individuo tiene que poner pasta en el cepillo, llevarlo a la boca, cepillar y luego enjuagar; lo que se denomina una serie de pasos) o el hacer la cama (que en la misma condición, esto se basa en una secuencia de pasos), entre otras actividades.

Dispraxia oromotora

Aunque no es la más común y raramente hace presencia, este tipo de dispraxia se basa en que el individuo con esta enfermedad tenga alguna dificultad para llevar acabo movimientos que le permitan comunicarse de forma oral, es decir, el movimiento de la lengua, mandíbula, entre otros.Dispraxia-4

A este tipo de dispraxia tiende a llamársele dispraxia verbal, esto se debe a que estos niños no coordinan los movimientos que impliquen actividades como modular, articular bien al hablar, problemas en cuanto a la pronunciación, entre otros problemas relacionados a este aspecto.

Dispraxia constructiva

Este tipo de dispraxia es el más raro de los cinco, pues, los afectados de este modo son una gran minoría. No obstante, es importante saber de su existencia.Dispraxia-5

La dispraxia constructiva se basa en que el individuo afectado tenga un problema a la hora de entender y llevar a cabo relaciones espaciales, es decir, tienen problemas a la hora de relacionar figuras, formas, entre otras cosas con otras, de la misma forma, tienen problemas a la hora de ubicar entre lejos, cerca, grande y pequeño.

Una de las actividades que pueden ayudar a identificar esta dispraxia es un nivel de problemas a la hora de llevar a cabo juegos relacionados a distintos tipos de figuras geométricas como lo es el jugar con bloques de construcción, dibujar distintos tipos de figuras, entre otras actividades.

Causas

Actualmente no se conoce una causa que respalde completamente el que el individuo padezca de la enfermedad o síndrome de dispraxia, no obstante, si es una gran preocupación para la comunidad científica y se han desarrollado muchas hipótesis sobre lo mismo, resultando unas más aceptadas que otras. Entre ellas tenemos:Dispraxia-6

  • Algunos investigadores creen que se debe a algún tipo de factor genético que haga presencia en el mismo, no obstante, no se conoce que factor es y de que manera se manifiesta.
  • Otros, parte de la comunidad científica, creen que se debe a un problema producido en el cerebro, principalmente en las neuronas o células y que por ello los mismos no envían la información correcta del cerebro al cuerpo, por lo tanto, no responden de la manera esperada.
  • También responsabilizan a muchas anomalías gestacionales, es decir, problemas producidos en el útero o en el proceso de embarazo que dieron resultados negativos en los individuos, entre estas anomalías encontramos:
    • Niños prematuros, es decir, se cree que si los niños nacen antes de el tiempo estimado y esperado, pueden a llegar a tener ciertos problemas, entre ellos dispraxia.
    • El que los niños o bebés no extraigan los nutrientes necesarios para nacer sin ningún tipo de problema  del cuerpo de la madre, también se cuenta como un causa a la hora de distintos tipos de enfermedades del cerebro o en cualquier área del cuerpo. Por lo tanto, el que el mismo cuente con menor peso del esperado puede ser uno de los antecedentes de esta enfermedad.
    • Si la persona que esta en estado, es decir, embarazada, consume alcohol es muy probable que el individuo padezca de la enfermedad o síndrome de dispraxia, sin embargo, aún cuando los científicos han intentado averiguar cual es la razón de esto, no han conseguido una respuesta clara a la interrogante, por lo tanto, aún cuando es una causa que aumenta la probabilidad de manera excesiva, no se considera una causa en sí, pues carece de explicación.
  • Se han creado muchas más hipótesis con respecto a esta enfermedad, sin embargo, las anteriormente mencionadas son las más respaldadas por una cantidad de especialistas considerable, no obstante, aun se está abierto a otras hipótesis.

Causas de la Dispraxia

Síntomas

Esta enfermedad del cerebro afecta de manera distintiva dependiendo del individuo con la misma. Por lo tanto, es importante decir que la aparición de esta enfermedad no tiene una edad fija, sin embargo, normalmente aparece a temprana edad, desde que son bebés, no obstante, sus síntomas son un poco difíciles de observar.

Cuando el niño muestra la enfermedad de dispraxia desde que es un bebé, se puede observar entre sus síntomas problemas en el desarrollo motor que les produce no poder gatear con soltura, es decir, si lo llegan a hacer es un poco mecánica, se atrasan muchísimo en la edad de caminar y aprender a hablar, el bebé tiende a ser más lento, entre otras características motoras.Dispraxia-7

Si la enfermedad se presenta cuando el niño esta en un rango de edad de entre los tres y cinco años el niño muestra una coordinación prácticamente nula en sus movimientos, es decir, el mismo tiene problemas para ejecutar actividades donde necesite una gran soltura al realizar movimientos, entre estas actividades encontramos: el hacer algún tipo de deporte o actividades cotidianas como subir escalones. También tienden a mostrar problemas con respecto a su humor y su lenguaje.

Ahora bien, si el niño presenta los síntomas a partir de una edad entre los cinco y siete años es muy común que les cueste llevar a término actividades cotidianas como lo es comer o vestirse, pues no tienden a coordinar los movimientos que estas actividades requieres. Como los niños entienden que deben aprender a llevar acabo estas actividades tienden a frustrarse, lo que produce un exceso de intentos de concentración y esto trae dolores de cabezas, nauseas, entre otros síntomas. 

También a la edad de cinco y siete años tienden a tener problemas para mantener su atención y concentración, por lo tanto, no tienen una comprensión tan rápida como el resto de sus compañeros, aparte, presenta una caligrafía casi imposible de entender. Aún cuando el mismo presente estas características no tienen ningún tipo de retraso o problema en cuanto a su inteligencia, los mismos son igual al promedio y en algunos casos llega a superarlo.Dispraxia-8

Diagnóstico

No existe un examen o prueba en sí que determine la dispraxia, no obstante, el diagnóstico se hace de manera diferencial y consta con varios pasos, entre ellos encontramos:

  • Antes de poder diagnosticar al individuo con este tipo de enfermedad, es importante que la familia o personas que comúnmente rodean a este individuo hagan una evaluación de su comportamiento, es decir, que lo observen y así puedan divisar si es una conducta normal o no. Para que pase al siguiente paso, debería al menos pasar seis meses con estas anomalías. Se les recomienda a los familiares tomar nota sobre lo que sucede para así poder dárselo al especialista, en el caso de que este sea necesario, y sea más fácil el diagnosticarlo.
  • El especialista hace un diagnóstico diferencial, es decir, el mismo se encarga de descartar enfermedades visualizando los síntomas y evaluando de donde es propio cada uno. Algunas veces el visualizar la enfermedad o síndrome de dispraxia es completamente difícil para un médico, por lo que el mismo remite el caso a algún psicólogo o terapeuta, estos deberían estar capacitados para saber que es lo que hace al niño comportarse de la manera que lo hace.Dispraxia-9
  • Si el individuo llega a un psicólogo o cualquier especialista de este estilo, este se encargará de hacerle una consulta oral donde hablaran de distintas cosas y el mismo pueda observar al niño de forma natural y ver cual es la deficiencia en cuanto a la coordinación del mismo, sea hablando, moviéndose, entre otras cosas.
  • Luego de sospechar de esta enfermedad, el psicólogo o especialista buscará someter al niño a cualquier tipo de comportamiento que lo ayude a descartar otras enfermedades, entre esas actividades se encuentra el hacer ejercicio (ya sea jugando con una pelota o corriendo) el hacer que el mismo hable, que escriba, entre otras actividades. No obstante, para dar un diagnóstico definitivo es importante que el especialista logre observar cuatro características que lo definen, entre ellas están:
    • Normalmente estos niños si pueden hablar, caminar, correr, entre otras cosas; sin embargo, esta enfermedad produce que su desarrollo sea tardío, es decir, que el mismo no tenga estas habilidades como cotidianamente un niño las adquiere. Es importante pues si las presentan y si llegan a desarrollar la motricidad, pero no de la manera esperada.
    • El presentar un desarrollo psicomotor tardío produce que el individuo tenga problemas con su vida cotidiana y con el poder llevarla de forma óptima. Es por ello que es importante saber visualizar esta enfermedad y así tratar de ayudar en lo posible.Dispraxia-10
    • Es importante saber que la dispraxia no dá a causa de ninguna enfermedad del cerebro, es decir, el individuo no presenta una condición antes como lo es el Síndrome de Down o la Esquizofrenia.
    • Es importante saber que los síntomas comúnmente aparecen a una edad bastante temprana, sin embargo, la edad normal donde los padres se dan cuenta de que su hijo sufre de algún tipo de enfermedad es a unos largos cinco años, por lo que normalmente un niño sufre de esta edad desde que nació hasta los pasados los cinco años y las personas al rededor de el no se dieron cuenta de manera temprana.

Dispraxia

Tratamiento

Se debe aclarar que este tipo de enfermedad del cerebro no cuenta con ninguna cura, no obstante, si existen distintos tratamientos que pueden ayudar a mantener los síntomas de esta enfermedad en su nivel más bajo, entre ellos encontramos:Dispraxia-11

Fisioterapia

Este se considera el tratamiento más común en esta enfermedad, pues, el fisioterapeuta se encarga de mantener los problemas motores a raya. Esto se debe a que los niños con dispraxia tienen como síntoma principal el que el individuo coordine sus movimientos de manera errada, por lo que el fisioterapeuta ayuda al individuo a conseguir distintos ejercicios que lo ayuden en este aspecto.

Los especialistas en este tipo de tratamiento intentan darle todas las herramientas posibles al individuo para que el mismo no se frustre al no conseguir resultados deseados y consiga una mejor calidad de vida.Dispraxia-12

Entre las recomendaciones del mismo nos podemos encontrar con repetición de actividades cotidianas como lo son subir escaleras o caminar hasta ciertos lugares, también se recomienda estimular al individuo a comenzar actividades que normalemente aumentarían su motricidad, entre ellas encontramos los deportes, las manualidades y el tocar instrumentos, entre otros.

Logopedia

La logopedia es básicamente una terapia del habla que se ocupa de ayudar al individuo a conseguir una mejor calidad de vida en cuanto al área del habla, cuando el mismo es afectado directamente en la misma.

La dispraxia puede afectar los músculos encargados de esta habilidad, por lo que las personas encargadas en esta área (terapistas del lenguaje, logopedas, entre otros) buscan darle las herramientas necesarias a los individuos para que así los mismos puedan comunicar lo que esperan comunicar con completa normalidad.Dispraxia-13

Entre las actividades recomendadas por estos especialistas tenemos el hacer distintos movimientos con la lengua para así reforzar su motricidad, lo mismo con la mandíbula, las mejillas y con distintos tipos de sonidos que tienden a dificultarse en las personas con dispraxia.

Neuropsicología

O propiamente consultas neurológicas o psicológicas dependiendo del caso, esto es de bastante ayuda pues muchas veces esta afección produce problemas en el área emocional de individuo gracias a la frustración que tiende a sentir por saber que algunas actividades se les dificulta más que a los demás de su edad.

Este tratamiento es bastante importante para que el niño o individuo no llegue a sufrir de afecciones como lo son la depresión u otros tipos de trastornos mentales. El psicólogo o especialista en sí tiende a demostrarle que su condición no lo hace menos o raro, simplemente tiene distintas habilidades y que el poder lograr cosas importantes se puede siempre y cuando el mismo se le proponga.Dispraxia-14

El psicólogo también se encarga de explicarle que es su enfermedad y como la puede abordar, pues, es una condición incurable y es importante demostrarle que la enfermedad le va a afectar dependiendo de con que actitud se la tome. 

Este especialista no solo se encargará del niño afectado, sino también de las personas encargadas de su cuidado, pues, es importante darles las herramientas necesarias para que sepan como ayudar al niño a que sus habilidades previamente observadas sean explotadas al máximo. Es importante que el especialista le demuestre a los padres como se puede educar a un niño con esta condición y de que forma puede animársele a que consiga cosas positivas en su vida.

Existen distintos estímulos que lograrían que el niño consiga un desarrollo normal, pues, estos individuos tienden a ser bastante inteligentes y a tener características bastantes positivas con respecto a su personalidad, es importante que el especialista en este área se encargue de conseguir estos estímulos y enseñarles a las personas encargadas de su educación a usarlos.

Cómo cuidar a alguien con dispraxia

Signos de alerta

Todas las enfermedades que involucran al cerebro antes de su aparición total pasan por uno signos de alertas que pueden ayudar a distinguirla. Entre los signos de alerta más importantes según su edad nos encontramos:Dispraxia-15

Niños antes de comenzar su educación

Estos niños presentan una serie de síntomas muy sutiles pero iguales en todos los casos que podría ayudar a su diagnostico si la persona encargada de su cuidado se diera cuenta, entre ellos encontramos:

  • El niño tiene dificultad para mantenerse limpio mientras come, aun cuando esta es una característica común en los niños con este rango de edad, es importante destacar que estos infantes tienen una clara dificultad al usar distintas herramientas para recoger la comida, no solo cuando el mismo come por sí solo sino también cuando se les da alimento. Esto sucede gracias a que estas personas tienen poca capacidad espacial que los ayudaría a calcular estos movimientos. 
  • El llevar actividades que necesiten de concentración para poder tener éxito en las mismas es uno de sus síntomas más importantes. Cuando son tan pequeños es muy normal que tenga dificultad para jugar con este tipo de elementos como lo es con una pelota, monopatín o montarse en un triciclo.Dispraxia-16
  • Estos niños presentan un atraso bastante claro y preocupante en controlar la vejiga, es decir, el enseñarle a ir al baño es completamente difícil, pues, el individuo comienza un atraso especialmente en esta área a esa edad y las personas encargadas de su educación no entienden normalmente porque tarda tanto en aprender esta destreza. No obstante, si lo llegan a desarrollar, solo no en el tiempo esperado.
  • El individuo no tiende a tener mucha emoción al tener nuevos juguetes y menos si los mismos son en algunos casos los encargados de desarrollar la motricidad del mismo, como lo son los rompecabezas, los cubos de aprendizaje y los juegos como bloques o legos o en conclusión, juguetes de construcción. Esto se debe a que al ser tan difíciles para estos individuos pierden su atractivo completamente.
  • Tienen un atraso en el habla y aunque si logran desarrollar esta habilidad, es de manera muy tardía y complicada. Se necesita mucho reforzamiento y pueden no mencionar ni una palabra hasta tener al menos tres años, lo cual tiende a ser bastante frustrante para los padres.

Niños de preescolar y primeras etapas de primaria

Aquí es la edad donde se tienden  a observar de manera más clara los síntomas presentes de la dispraxia, por lo mismo, entre sus signos de alerta tenemos:Dispraxia-17

  • No tiene una buena habilidad espacial, es decir, tiende a tropezarse con muchas cosas y personas por «errores de cálculo» al caminar, es por ello que tiende a culparse a la torpeza cuando el individuo presenta este síntoma.
  • Por su mal desarrollo en las habilidades psicomotoras estos niños tienden a tener muchas dificultades para aprender de forma normal como los demás niños a saltar, aquí se empieza a observar el problema en esta área y se busca entender porque hay tanta dificultad.
  • El niño tarda mucho en aprender a escribir y con ello a dominar ambas manos, izquierda y derecha, por lo que se tiende a poner ahínco en enseñarles a controlar estas extremidades. Sin embargo, el desarrollo de la misma sigue siendo bastante lento y dificultoso.
  • El niño presenta una gran dificultad para mantener distintos objetos en sus manos, por lo que tiende a caérseles frecuentemente. Esto se debe a una debilidad producida gracias al desarrollo tardío del área psicomotora en el encéfalo. En este signo tiende a responsabilizarse a la torpeza del individuo, aun cuando no tenga nada que ver.
  • El llevar a cabo actividades cotidianas como abotonarse camisas o pantalones, subir o bajar cierres o ponerse los zapatos es una labor bastante difíciles para estos individuos y aún cuando aprenden a hacerlo, el tiempo que tardan en ello es excesivo, por lo que se considera un trabajo bastante forzoso para el mismo.Dispraxia-18
  • Algunas veces cuentan con dificultades para poder hablar, es decir, aún cuando aprenden  a hacerlo su pronunciación es forzosa y errada, de igual manera, también lo es su modulación y su facilidad al buscar palabras. Es por ello que estas personas, afectadas con dispraxia, tienden a hablar de manera muy lenta, con un volumen poco estable y un tono no apropiado para la situación.
  • Estas personas no tienden a hablar con otros niños, por lo que son algo solitarios.

Niños de primaria y bachillerato

  • El individuo evita a toda costa los deportes, pues sabe que no es un área donde el mismo tiende a destacarse de manera positiva.Dispraxia-19
  • El mismo escribe de manera extraña, tienden a aplicar mucha fuerza y no poder agarrar un lápiz de la manera adecuada, por lo que escribir es bastante lento para estas personas y más si intentan hacerlo de la manera apropiada.
  • Le cuesta recordar instrucciones previamente dadas para hacer una actividad.
  • Tiende a molestarse estar parado por un tiempo prolongado, pues, sus problemas psicomotrices no ayuda a tener una masa muscular estable a su tamaño.

Dispraxia ¿Qué es?

https://www.youtube.com/watch?v=EwIj44RzQac

Deja un comentario