Dislexia: Qué es, causas, características y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Cuando se presenta la dificultad de la lectura y la escritura podemos estar presente ante la Dislexia, sin que el individuo se encuentre con dificultades motoras y cualquier otra dificultad del aprendizaje, se debe tomar en cuenta muchos de los aspectos que tratamos.

Dislexia

¿Qué es la Dislexia?

La Dislexia no es más que una dificultad del aprendizaje que afecta de manera muy pronunciada y de forma drástica la escritura y la lectura, cuando se encuentra el individuo ante esta dificultad que puede ser variable, ya que puede ser sinónimo de confusión o de alteraciones y no coordinación de la escritura con referencia a la lectura, estas confusiones genera en el estudiante mucho complejo y que debe ser tratado de la mejor manera por la persona encargada de llevar su aprendizaje. (ver articulo: Agrafia)

Esto lo ubica en la Dislexia y se debe ser muy cuidadoso con su orientación y la facultad que tiene el mismo individuo en captar la información transmitida por quien es el encargado de su aprendizaje, se deben tener las herramientas necesarias para poder llevar a los mejores términos dicha dificultad. Afecta en una forma a cualquier persona sea del género que sea, esto está relacionado con los hemisferios del cerebro, en unos de los casos en otros podemos hablar que es hereditario. (ver articulo: Inflamación del cerebro por estrés)

La relación existente entre los hemisferios del cerebro tiene que ver mucho con la Dislexia, estos se ven relacionados entre sí como lo es la coordinación con lo que se lee y lo que se escribe, cuando hay una interfaces de relación entre uno y el otro, es cuando uno va a un paso más adelantado que el otro hemisferio sucede lo que se llama la Dislexia, el lóbulo derecho es el encargado de lo visual y el izquierdo de la información del lenguaje, si estas interfaces están desligada podemos decir que puede suceder la Dislexia. (ver articulo: Alexia)

Dislexia-1

Cuando se sufre una verdadera lesión cerebral también decimos que nos encontramos en desfase ya que se nos mantiene en avería la memoria fonológica, esta es la encargada de dividirnos a todos los seres humanos el habla y lo que conocemos como la escritura, esto en los niños o niñas quienes tienen menor memoria fonológica, sucede con mayor frecuencia y se produce el caso mejor conocido como Dislexia. Lo cual coloca a los niños en un escalón menos que los demás en su clase ya sea el caso. (ver articulo: Tumor en el cerebro en niños)

Se debe tratar con mucho hincapié y en lo posible tratar de mejorar su condición que lo afecta de manera significativa en el rendimiento y en la dificultad la cual se encuentra, con ejercicios de mejoramiento y de una buena estructura de aprendizaje que se le apoye podemos coordinar y mantener al individuo no en desventaja sino en armonía con quienes se encuentran a su alrededor como lo son sus compañeros de aula ya sea el caso.

Dislexia-2

No se debe considerar ni como un retraso, ni como un problema que pueda afectar su conducta ni su desarrollo en las demás actividades relacionadas con la escolaridad, esto es solo una dificultad que afectaría solo la parte de lectura y escritura, tienden a perder la concentración fácilmente cuando este realiza estas actividades, todo lo relacionado al tema de lectoescritura, cuando se escribe y se lee.

Muchas ramas se pueden especializar en problemas de dificultades en el aprendizaje, pero la encargada de la Dislexia, mayormente es la psicopedagogía, la neuropsicología y la programación neurolingüística rama que se especializan y llevan a cabo los mayores esfuerzos por tratar este tema, esto acompañado de unos especialistas en el área de aprendizaje que abarcan y proceden con el área del cerebro y todos sus estudios. (ver articulo: Inflamación del cerebro)

Causas.

Las causas de la Dislexia puede tener muchos factores que se relacionan o que ninguna tiene que ver con la otra, puede tener una causa genética, involucrando a los padres del niño o la niña que padece el trastorno del aprendizaje, esta carga genética puede venir inscrita en su ADN y puede desarrollarse en el individuo desde la primera etapa de su vida, consiguiendo grandes dificultades en el proceso de aprendizaje, esto en ciertos casos le puede desmejorar su vida en el aula de clases. (ver articulo: Trastorno de migración neuronal)

Dislexia-3

Otro de los factores que influye también en la Dislexia, puede ocurrir durante el embarazo o durante el proceso de parto, creando o desmejorando las condiciones en cuanto a su cerebro, partos que son complicados y embarazos bajo el mismo riesgo de cuidado, la malformación de un individuo y las capacidades que vienen enmarcado en su desarrollo que puede convertirse en Dislexia.

Causa que puede generar una Dislexia podemos indicar que a posibles lesiones que involucran o afectan al cerebro lesiones cerebrales, recordemos que los hemisferios del cerebro trabajan en coordinación, y si uno o el otro está en desventaja con el lado opuesto se crea esta condición, el hablar y escribir se dificulta hasta el punto que se convierte en Dislexia. Esto generando una distorsión con lo que habla con respecto a lo que escribe. (ver articulo: Tumor benigno en el cerebro)

Al no cumplir con estas similitudes en hablar y escribir se procede a convertir al individuo al niño o la niña en una presa fácil para poder convertirse o padecer el trastorno de Dislexia, esto se involucra o guarda relación con los problema emocionales que en algún momento de su vida se ven reflejados en la escritura y le lectura, poniendo condiciones que debe afrontar y tratar de controlar. (ver articulo: Trastorno generalizado del desarrollo no especificado)

Problemas que involucran el espacio y la secuencia que este se debe manejar tanto en el campo visual como en el campo de la memoria con relación a las actividades que se realicen en un momento determinado, la vista cumple también un papel importante en el desarrollo de este trastorno que perjudica de manera muy violenta y con mayor agresividad si este no cuenta con las herramientas necesarias en el desarrollo de actividades que sean propias de la lectura y la escritura.

Características.

Las características principales que podemos decir que nos encontramos frente a un caso de Dislexia podemos indicar que se desarrollan como ciertos patrones que los identificamos claramente y son condiciones que son propias de las personas o el niño o la niña que tiene el trastorno de la Dislexia, estos con aspectos muy específicos y que son claras de colocarlos a cada uno bajo la categoría de disléxico.

Dislexia-4

Cuando se presentas serias y bien definidas dificultades en el desarrollo de una lectura, que se tiende a no concentrarse y esta se convierte en una carga para la persona que la realiza por la pérdida de interés y no continuar con la misma ya que le genera algún tipo de fatiga, y no querer seguir en la realización de la misma, michas veces por las cantidades de veces que pueden ser corregido y en los errores que involuntariamente cae el niño o la niña.

La manera de tratar de ver cómo se puede evidenciar es también en el lenguaje hablado, no tiene muchas palabras que puedan englobar o entablar las conversaciones esto debido a la falta de lectura, mayormente consiguen las palabras por el escuchar y no por leerlo o entenderlo, se parece como si las palabras o su vocabulario es sumamente pobre no se enriquece por este mismo trastorno. (ver articulo: El trastorno ciclotímico)

Esto no quiere decir que en algún momento pueda obtener la lectura, si la puede realizar pero no al mismo paso que pueden estar sus compañeros de aula, este tiende a ser lento y con bastante dificultad, el poder seguir al mismo ritmo que los demás que comenzaron o están el mismo nivel, puede pasar y convertirse en un atraso cuando los demás van adelantados, esto siempre debe estar acompañados con un proceso de aprendizaje eficiente y con los especialistas adecuados.

Dislexia-5

El obtener el aprendizaje de los niños o niñas que presentan la Dislexia, el conocer o entender una segunda lengua se convierte en un elemento neutro ya que aprenderla y asimilarla es casi imposible, solo se mantiene en una sola lengua, no llega a comprender ni entender, no puede ser obligado y menos a tratar, si el niño presenta la dificultad para el aprendizaje de su lengua materna es muy difícil aprender otra.

Esto conlleva a que el entender o comprender otro tipo de análisis, como por ejemplo las operaciones matemáticas, el razonamiento y el resolver cualquier tipo de ejercicio, esto también es conocido como discalculía que va muy ligado a la Dislexia, cuando no se experimenta y no se sabe analizar mediante la lectura y la escritura así se presenta en la interpretación en cualquier área del ámbito escolar, el cual se convierte en un complejo por el trastorno.

Dislexia-6

Cuando se tiende a confundir derecha con la izquierda, de arriba y abajo, es la coordinación del espacio, podemos ver que forma parte de las características de los niños o niñas que presentan el trastorno de la Dislexia, esto por la comprensión del lenguaje  hablada, el conocimiento y comprensión de las lecturas musicales, son múltiples las comprensiones que no puede ejecutar

Síntomas.

Cuando no se comprende lo que se lee es una síntoma, en los niños las lecturas se realizan en forma lenta, cuando ya se conoce algo se tiende a ir más de prisa, esto ocurre en el proceso de aprendizaje en los niños, por el desconocimiento de muchas cosas u objetos que no son conocidos por ellos, esto hace que este proceso sea lento, ya adquirido y tener conocimiento de algo se puede pronunciar la palabra o la frase en condiciones rápidas.

Por ejemplo las palabras que tienen mayor cantidad de letras y que son difíciles de pronunciar a los niños o la persona con Dislexia les cuesta o tienen mayor complejidad en el momento de expresarlas ya sea en forma hablada o escrita, esto es el indicativo si después de conocer dicha palabra y que cueste pronunciar es una clara evidencia que estamos en un trastorno de Dislexia, esta comprensión es de gran dificultad.

El poder descodificar un proceso de lectura escritura al cerebro se convierte en algo complejo y con mucha complicación ya que un hemisferio con respecto al otro está en desventaja y no puede comprender lo que a su vez escribe y puede leer, esto puede ocurrir en niños y aun siendo adultos, el utilizar o inventar palabras que presentan complicaciones se tiende a no ser  fácil tanto inventarlas como en pronunciarlas el cerebro no se puede condicionar por sí solo.

Dislexia-7

La persona que presenta Dislexia es más propensa a cometer errores, están bajo esa condición ya sea a niveles de educación iniciales o escolares e incluso a niveles universitarios, esto incluye su orientación tanto escrita como hablada, como ya sabemos por la falta de vocabulario y la compresión de dichas actividades y la interpretación del código que se le presente.

Tipos.

Se presentan dos fases en los tipos de Dislexia los cuales abarcan la Dislexia adquirida, esta se trata que el estudiante mediante algún tipo de accidente cerebral puede disminuir su capacidad lectora y de parte de la escritura, comenzando a padecer el trastorno que en muchos casos resulta muy perjudicial para el individuo en este caso el estudiante, adquiere el trastorno por algún accidente que le produce seguir con todas su habilidades en cuanto a la matemática y cualquier otra área pero en el área de lectura y escritura se le dificulta. (ver articulo: Fisiopatología del accidente cerebrovascular)

Dislexia-8

También la Dislexia se presenta de una manera evolutiva, esta va evolucionando y el niño o niña va desmejorando en cuanto a sus habilidades y destrezas para la lectura y escritura, puede leer frases completas pero parafraseando o deletreando cada una de las letras que visualiza y no completa palabras que son complicadas o que por su orden o tamaño no las puede escribir y leer en su totalidad, esto lleva al niño o la niña a una manera de tratar de no saber por completo la lectura.

Mediante estos tipos se relaciona la Dislexia en el área escolar, planteando que cada de ellas pueden ser tratadas por separado y con los especialistas indicados para que el niño o la niña puede seguir completando su aprendizaje de manera lenta en cuanto a la escritura y lectura de cualquier texto y poco a poco él va asimilando la dificultad o el trastorno que presenta, con terapias y el proceso de aprendizaje adecuado cualquier niño puede superar, aunque no de por completo este trastorno.

Dislexia adquirida

Como ya se mencionó la Dislexia adquirida no es que viene en el niño o niña plasmado en su ADN no en sus genes solo que este por medio de cualquier lesión que él o ella hayan sufrido los convierte en Disléxico, debido a estas lesiones el cerebro no puede coordinar la lectura con respecto a la escritura, haciendo padecer al estudiante o al individuo de dicho trastorno, cabe destacar que él pudo ver sido un excelente estudiante aunque no pierde las demás habilidades, aunque su aprendizaje de lectura fue sobresaliente debido a esta lesión lo pierde. (ver articulo: Síntomas de un tumor en el cerebro)

Dislexia-9

También podemos indicar que la Dislexia en este tipo puede tener relación con la visión y la percepción de lo que ve y lo que puede escribir, esto quiere decir que no capta los símbolos que llamamos letras en un todo puede comenzar pero no engloba la palabra por completo, esto indica que las palabras de mayores letras o silabas no las percibe y capta otra información con respecto a estos símbolos, plasmando en la escritura lo que su campo visual obtiene.

Dislexia-10

Sucede también que la Dislexia acompaña el campo semántico en leer lo que lee pero no comprende lo leído, ocasionalmente se puede decir que las palabras grandes y con mayor dificultad no las lee ni las puede entender, y si las entiende le da otro significado que no es el apropiado para la palabra leída, aunque en sus estudios anteriores lo podía realizar sin ningún problema pero al obtener un problema con el cerebro este indica que no lo sabe y no lo lee.

Dislexia evolutiva

Cuando algún docente se presenta con un niño o niña con Dislexia ante un especialista, afirma siempre que el niño presenta buena conducta, en las matemáticas es muy bueno, pero coincide que por su falta de interés y de atención no quiere o no puede leer ni escribir, esto no su falta de atención es el trastorno que lo afecta de manera cerebral y que no lo deja o su perturbación no lo deja concentrarse y no puede hacerlo debido al trastorno de la Dislexia que no lo puede hacer. (ver articulo: Discalculia)

La inteligencia del niño o estudiante no tiene nada que ver con su trastorno de Dislexia este puede completar todas las demás cargas que presenta y ser un extraordinario estudiante pero en la comprensión lectora y en la escritura no lo puede asimilar si no se cumplen con los parámetros de tratamiento que debe tener para poder obtener un resultado óptimo en la Dislexia, un buen proceso de aprendizaje enfocado en su Dislexia lo ayuda mucho a superar a mediano plazo y poder dar continuidad a su lectura y su escritura en forma lenta.

Dislexia clasificación.

Se especifica la clasificación de la Dislexia en dos factores fundamentales que serán enmarcados para la identificación clara y concisa de una persona que pueda presentar el trastorno, estas clasificaciones se debe fundamentalmente en la pronunciación o la omisión de cualquier palabra en el alfabeto, o en la confusión en la escritura de acuerdo al pronunciamiento que se ejerce en el castellano en el caso de la lengua que se trabaje.

Dislexia-11

La Dislexia superficial, esta consiste en la omisión o dejar de escribir de acuerdo como se pronuncia una palabra, por ejemplo si tenemos la palabra hola la cual se utiliza para el saludo específicamente y se escriba “ola” lo cual corresponde a las ondas que se encuentran en el agua del mar o lagos, esta forma de Dislexia es bastante común, así se le indique a la persona o el individuo que está mal escrita tiende a cometer el error en innumerable oportunidades.

Igualmente sucede los errores de acentuación con referente a las lecturas lentas, esta se ven afectadas por el número de silabas y con la pronunciación de la “U” que en muchas silabas se encuentra muda cuando es acompañada con otra letra, por ejemplo la letra g,q,ll, estos cometen los errores de repetición, vacilación y muchas ocasiones de regularización y corrección en el momento que se le es indicado.

Dislexia-12

Se presenta la Dislexia fonológica esta es referida a la pronunciación mala de la palabra se verdadera o inventada, esto indica al no asimilar de manera apropiada la pronunciación de la misma con, con la confusión de la mala pronunciación por ejemplo en el caso de leer pera y pronunciar pena, esto crea una confusión bastante en el momento del entendimiento de un texto en específico, se desvía el tipo y la información que se quiere transmitir.

Dislexia fonológica.

Esta se presenta cuando el niño o a niña con Dislexia, lee la palabra interpreta la pronuncia pero la escribe de otra forma, ya que si la lee la palabra no puede colocarla de igual forma, son palabras complejas, accede a la palabra pero no a la pronunciación, en forma silaba lo cual se le puede ayudar a completar la frase como tal, no obstante su escritura no la puede leer como está escrita sino de forma de memoria, no la interpreta ni le da un significado lógico a su escritura.

Estas las interpreta cuando la regulariza por medio de los símbolos los cuales está representando la palabra cuando hablamos de símbolos nos referimos al caso de las letras los cuales se hace la representación de la palabra en un todo, en este caso al castellano, solo a su lectura él puede darle algún énfasis o recordar la palabra como tal pero no pronunciarla como se le indico.

Fonológica tratamiento.

El tratamiento para la Dislexia fonológica es más que todo en forma de dictados o repeticiones de palabras que se le dificulten para su interpretación y escritura, estas siempre dando el significado correcto para su visualización y no para su pronunciación, luego de haber cumplido el periodo de adaptación de las palabras se procede a que las pronuncie y las escriba correctamente, esto como se indica siempre con el tutor o especialista encargado de la materia, quien lo orientara y ordenara sus seguimientos en cada caso.

Dislexia-13

Mayormente se utilizan para estos tratamiento el sonido con las palabras cada una con un sonido en particular los ayuda de manera significativa, cuando se le emite un sonido y se relaciona de manera idónea con lo que está percibiendo el proceso de aprender se convierte en una herramienta necesaria para su aprendizaje, el cual le indica mediante la palabra y el sonido que es lo que debe hacer y lo que debe colocar.

Esto en el niño o la niña con Dislexia bajo este concepto de fonológica, según estudios de la programación neurolingüística por la emisión del sonido lo cual convierte al estudiante en auditivo relaciona de manera positiva y lo lleva a su cerebro como una orden de aprender por medio del sonido emitido y así el niño o niña puede superar una Dislexia fonológica, por medio de tratamiento de sonidos y palabras.

Profunda.

En este tipo de Dislexia se trata del daño completo tanto en el campo visual como la semántica, la percepción de los símbolos, como sabemos en muchos de los casos solo interviene un factor de distorsión de las palabras habladas y escritas, en este caso su percepción es totalmente diferente, el daño cerebral es profundo y puede confundir lo que lee y lo que puede escribir, llegando a distorsionar frases completas y dejarlas como si eso es lo que se escuchó y lo que escribió por completo puede se le puede decir una frase y el individuo puede colocar otra semejante a la que usted le dijo o pronuncio.

Puede confundir palabras por completo tanto en la escritura como en su interpretación tenemos el caso de poder pronunciar la palabra mar y el individuo puede colocar océano, hasta el simple saludo de decir hola y colocar las olas del mar, este daño a la frase en completo  tanto en la semántica como en la  gramática de cualquier oración y la distorsión que se presenta se debe tratar con muchas actividades para que su percepción sea otra con respecto a lo que escribe y lo que lee.

Tratamiento de la Dislexia.

El tratamiento de la Dislexia suele permitir al niño o la niña o quien padece del trastorno mejorar e incluso eliminar esto si se cumple con los especialistas encargados de tratar y minimizar a su máxima expresión esta, mayormente suele disminuir la condición en el proceso del aprendizaje de la lectura y la escritura, tomando las estrategias de aprendizaje necesarias para que el individuo vaya mejorando y asimilando toda la información que se le presente, este proceso suele ser lento acordémonos que la captación de la información en le Dislexia es lenta.

Dislexia-14

Tienen que intervenir múltiples profesionales para mejorar la condición como se dijo no suele ser del todo, pero si mejora notablemente en muchos de los casos puede desaparecer, esto es importante que desde el mismo momento que se presenta la Dislexia tratarla para poder obtener una significativa y buena mejoría en el proceso que sigue que es la continuidad en aprender  leer y escribir correctamente.

Este tratamiento consiste en la dedicación de manera exclusiva del estudiante o el niño o la niña con un psicopedagogo quien se encargara de su parte de lectura a la buena pronunciación a su buena escritura de una manera muy personalizada el cual creara metodologías de aprendizajes para su claro entendimiento y su fácil comprensión en el momento de ejecutar las acciones de lectura y escritura, y esta se presente sin mayor complicación que es el punto de vista del estudiante en su entendimiento.

Dislexia-15

Estos tratamiento o rehabilitaciones se realizan inmediatamente comienza el diagnóstico de la Dislexia, mientras más temprano se comience serán mejores los resultados, recordemos que la Dislexia no se presenta en los niños desde su nacimiento, este comienza cuando el niño o la niña comienza su proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, es a partir de los 4 años en adelante, claro está si se pone al niño a edad más temprano se puede percibir.

Es precisamente cuando comienza este proceso, es cuando se descubre el trastorno de la Dislexia el mismo debe comenzar de inmediato con las personas que se especialicen en la materia, un docente en estudios especiales, un psicopedagogo, un psicólogo y cualquier especialista encargado de la materia para que puede ayudar a recuperarse y poder continuar con su lectura y su escritura.

Dislexia infantil tratamiento.

Muchos de los niños o estudiantes que presentan la Dislexia, igualmente tienen problemas en cuanto a depresiones y muchos de estos niños son medicados, esto no le ayuda en su proceso de aprendizaje y su enseñanza se ve afectada por estas condiciones y a parte se debe tratar el trastorno de la Dislexia, muchos de los tratamientos son indicados por los especialistas en cuanto al aprendizaje, ya sea en especial, como los psicopedagogos, y cualquier otro especialista en el ramo de la educación.

Es conveniente mantener a los estudiantes en un lugar solos, cuando se realiza esta terapia, debe ser personalizado, no cargados como normalmente es el aula de clases, ya que se requiere para cada uno de ellos las condiciones necesarias para que su aprendizaje especial sea tratado de la mejor manera y con su tutor que lo requiera, para orientarlos y cumplir ellos con sus metas con el docente que los lleva en su aula.

Los sonidos, las músicas, las palabras y las letras juegan un papel principal en su captación de información ya sea de la manera que lo requiera, estos van a ser las principales causas que se deben atacar, la concentración si se encuentra solo es mucho mejor para el estudiante, pero también hay una herramienta que no debemos dejar por fuera es la orientación que cada uno de ellos van a recibir de sus padres en el hogar.

Dislexia-16

Claro está con la orientación del especialista se les recomienda una serie de actividades que debe realizar en conjunto con sus integrantes de la familia, este es el mejor sitio que puede tener el niño o la niña para que su trastorno no sea una carga ocupacional en él, sino que sea ayudado y orientado por su familia, que se sienta que lo que padece no es otra cosa que poner empeño y dedicación con sus padres.

Este en su hogar se e ayuda con software de computación que enseñan las letras, las palabras, la vista también juega un papel importante como se capta la información y este si la asimila y puede plasmarlas tal cual las ve, mediante un juego educativo o mediante el sonido de una palabra por medio del oído se orienta su pronunciación y su escritura, ya sea con palabras sencillas que él pueda escribir, así mientras más palabras escuche más rápido será su sentido de captar y de escribir, es sencillo solo hay que sentarse día a día con su hijo y vera los resultados.

Dislexia actividades.

Existen múltiples actividades que se deben acompañar a la persona que presenta el trastorno de la Dislexia, que ayudan de manera bastante significativa en su recuperación y su mejoría en un plazo mayor pero que no se verá la afectación de manera recurrente en el tiempo que pueda estar realizando las actividades de manera seguida y con su orientación respectiva para obtener los mejores resultados.

Ocultar las silabas esto ayuda a que el que mantiene la Dislexia en forma de silabas oculte en las palabras la silaba y pueda buscar su significado de manera rápida, por ejemplo si le colocamos “orientación”, y le pedimos que oculte la segunda se podrá decir “otacion” y luego que la coloque en el sitio que debe hacerlo allí ve la colocación de las silabas y la palabra sin la segunda silaba por ejemplo.

La separación en silabas coloque al niño o niña una palabra la cual puede ser una palabra grande y que el mismo la separe en las silabas y que cuente el número de silabas que tiene la palabra, esto ayuda a poder leer en las silabas y completar la palabra por medio de las silabas separadas, ejemplo “monopolio” si las separa podrá decir mo-no-po-lio = 4 silabas pronunciar mo luego no luego po luego lio y así fragmenta la palabra por completo y luego por medio de la lectura la realiza completa.

Dislexia-17

Otra actividad que es bastante beneficiosa para el estudiante con Dislexia es encontrar las silaba correcta si le colocamos una palabra en el cual omitimos una de las silabas y él debe buscar cual es la que falta, ayuda agilizar su cerebro en la búsqueda de esta silaba faltante, ejemplo: ca-cas si vemos bien falta una silaba “ra” si la colocamos completa se dirá la palabra Caracas, allí se puede poner en funcionamiento su asimilación con respecto a la silaba faltante.

Mediante la fonética se pueden realizar ejercicios de silabas y letras como el de deletrear por medio del sonido las letras y las silabas podemos poner a que cuente cada una de las letras en forma hablada diciéndole la palabra completa el cual debe decir el número de letras y el número de silabas que conforma la palabra como tal, ejemplo conciencia, deletreada c-o-n-c-i-e-n-c-i-a número de letras 10 silabas con-cien-cia silabas 3, esto en forma hablada.

Ejercicios.

Mediante el juego se estimula y se aprende, con mucha creatividad se orienta la educación y la preparación de un estudiante que presente Dislexia, estos juegos son tan beneficiosos para los niños que presentan este trastorno que en su hogar es fácil de hacerlos con sus hijos y pueden intervenir si es posible todo el grupo familiar, así el apoyo es más grande y quien tenga el trastorno se ve bastante involucrado y no se hace como forma de terapia sino como ejercicio y juego.

Dislexia-18

Ejercicios que podemos repetir en varias oportunidades y que de una manera son serán aburridos para los niños o niñas en el veo veo, en forma de canto se le indica una palabra que ve y le indica porque letra puede comenzar lo que ve, ejemplo veo veo y se le indica que responda que vez una palabra que comienza con la letra R, el niño debe decir una palabra que comience con esa letra podrá decir ratón, está bien y se le asigna un puntaje por su participación.

Otro ejercicio que se puede realizar en su hogar es el desorden de la palabra le puede colocar una palabra en completo desorden y este debe buscar su correcta escritura, por ejemplo si le colocamos las letras “a g i m o” podrá buscar su correcta escritura la palabra que se encuentra desordenada es “amigo”, allí se puede dar el ejercicio al cerebro que se necesita para que pueda asimilar cualquier otra palabra.

Juegos educativos.

Los juegos educativos son bastante terapia para la Dislexia en este sentido contamos que los niños o niñas con este trastorno presentan problemas con la orientación espacial, como donde le queda su izquierda y su derecha, donde queda abajo y arriba, encima y debajo, esta orientación puede estar relacionada con la Dislexia y por lo tanto necesita ciertas habilidades para que se oriente, en el espacio.

Uno de los juegos educativos consiste en la alfombra esta le indica por medio de colores círculos que por medio de órdenes que se le indiquen la ubicación del color que queremos que sea tomado se le indica la ubicación a su derecha o izquierda el color y debe tocarlo y ubicarlo por medio de la orientación donde esté ubicado. Esto debe ser por medio de sus pies y manos ubicar en diferentes posiciones. Amarillo a la izquierda el rojo a la derecha y cualquier otro color que contenga la alfombra.

Dislexia-19

El juego del espejo como sabemos la Dislexia afecta la orientación y confusión con respecto algunos símbolos de nuestro alfabeto como es el caso de la b y d, la p y la q, a y o, estas por medio de un espejo se coloca y en un papel debe colocar la letra que percibe y así podemos orientarlos de la letra que en realidad es, así como en el espejo el niño puede asimilar la correcta escritura de su letra y se le mejora de una manera satisfactoria su orientación  y aprendizaje de la letra correcta en su escritura

Dislexia consecuencias.

Las consecuencias de la Dislexia no es positiva siempre va abarcar el campo negativo en el proceso de enseñanza de quien padece el trastorno, se debe llevar con mucha orientación psicológica, tanto al niño o la niña, ya que estos se van a sentir de manera diferente en su entorno del aula de clases, colocandolo en un lugar muy delicado con el resto de sus compañeros de clases, los niños en muchas ocasiones suelen ser muy crueles cuando en su entorno se visualiza alguien que es en alguna forma diferente en cuanto al aprendizaje, todos debemos ir igual.

La consecuencia podríamos decir para la Dislexia más devastadora en lo que normalmente se le conoce como bullying, lo cual consiste en tratar al estudiante de manera agresiva diciendo palabras que lo ofendan y lo pongan en una condición indefensa y de burla entre todos sus compañeros de clase, esto suele suceder de manera aislada sin que los docentes puedan observar y orientar, siempre el niño trata de no decir absolutamente nada por represalias de sus compañeros de clases.

Este trastorno de la Dislexia también puede traer serios problemas con la alimentación, estos por no saber cómo pronunciar o escribir palabra alguna se desmotivan por completo y su mejor herramienta o mecanismo de defensa es su alimentación, pierden apetito y se auto critican por medio de su alimentación, en muchos de los casos para socorrer el bullying que los afectan en sus clases suelen pagar por medio de sus meriendas para que no los sigan abordando.

Dislexia-20

La depresión es otro mecanismo de defensa que usan los afectados por el trastorno de la Dislexia, se ven amenazados por la situación y se enfrascan en una sincera y merecida depresión que los va afectar por completo en todas las demás áreas del aprendizaje, por eso se debe tener en cuenta su orientación y la participación de los padres en este proceso, para que el niño o la niña no caiga en la depresión y los trastornos alimenticios.

Dislexia-21

Recordemos que la Dislexia cuando es adquirida proviene de accidentes cerebrovascular, tumores del cerebro y traumatismo craneoencefálicos son los indicadores o los que causan este tipo de trastornos lo cual afecta de manera directa al individuo que la padece, estos debido a sus múltiples orientaciones y sus medicamentos se debe tener en cuenta para que su orientación y su fácil entendimiento sea el mas sencillo. (ver articulo: Factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)

Dislexia en niños.

La Dislexia en los niños es básicamente descubierta cuando este comienza su aprendizaje de las letras, la lectura y la escritura, es por medio de esta actividad que se puede decir que tiene el trastorno de Dislexia, podemos saber no siempre a simple vista siempre cuando ya el niño ha pasado varias etapas en su lectura y escritura, cabe destacar que no se debe dar un diagnostico en momentos que no sean propicios no a la primera vez, después de su periodo de adaptación con las letras y números, porque se puede presentar en las dos o en una a la vez.

Dislexia-22

Tenemos que orientar a primera vista estrategias que puedan ser beneficiosas al niño en el aprendizaje, si las herramientas usadas no cubren las expectativas buscadas se debe buscar la orientación del docente especializado en tratar a el estudiante en este proceso, este indicara o orientara al docente de aula en las estrategias necesarias que debe implementar al niño o niña en su proceso.

Siempre y cuando este de las orientaciones y en búsqueda de otras herramientas puede tratarlo en forma individual y en el aula acentuar las herramienta dadas por el docente especialista en este tipo de trastornos, y su orientación a los padres o representantes para que sean impartidas en su hogar y así poder orientarlo al mismo estudiante en este proceso que será lento pero poco a poco se verán los resultados.

Algo muy importante si la Dislexia es reconocida a tiempo en la vida de estudio es mucho más rápido su tratamiento ya que este entra en vigencia a partir que se reconoce el trastorno como tal, un análisis a tiempo y una correcta ayuda que se le pueda brindar es vital para su recuperación y aliviar el trastorno que lo afecta, esta condición no es más que una forma de ver o percibir la letras en cuanto a su lectura y escritura.

En adultos.

De acuerdo a innumerables causas un adulto puede sufrir el trastorno de la Dislexia ya sea de una forma adquirida o evolutiva que nunca fue diagnosticada, cuando se presentan casos en que le costó mucho aprender la lectura y la escritura y nunca fue tratado a tiempo para poder atacar este trastorno se presenta en adulto ya en la parte de la comprensión, en muchas veces saber que escribe pero le cuesta la interpretación de lo escrito de una manera fluida y sin dificultad, en muchos casos escribe y no sabe lo que escribe.

Dislexia-23

Esto de adquirido la Dislexia sabemos que pueden ser por accidentes cerebrovascular, que debido a múltiples lesiones en el cerebro el hemisferio relacionado con la lectura se ve afectado igualmente el de la escritura, recordemos cuando un hemisferio es más lento en su procesamiento cualquiera de las dos actividades que se realice se ven afectados y no hay coordinación al respecto.

También el caso provenientes de tumores cerebrales que los afecten, o afectaron podemos decir que fue adquirida la Dislexia esto que fue aprendido y no se puede aprender o no se pudo aprender de nuevo debido a que no se realizó la terapia necesaria para su restablecimiento por completo le cuesta desde allí en adelante poder olvidar y aprender de nuevo lo que se conoce como lectura y escritura el conocimiento nuevo de los símbolos y signos para su representación.

https://www.youtube.com/watch?v=9YAD5dMmPCk

Evolutiva la Dislexia en adulto cuando se estaba en el proceso de aprendizaje en su escuela y se le dificultaba mucho la lectura y la escritura y sacaba malas notas en estas áreas y luego de adulto se presenta bajo otro parámetro como el análisis y la interpretación de los símbolos que escribe allí estamos frente a la Dislexia evolutiva ya esto vienen enmarcado en sus genes específicamente en su ADN, esto suele suceder en mayores casos de hombres que mujeres.

Leve

Esta Dislexia es un poco combinación de múltiples factores pueden ser emocionales, de depresión que ayuda a que el niño no pueda contener o tratar de leer o escribir pero en periodos de tiempo muy leve y que con orientación necesaria y pocas terapias puede seguir encaminado a su aprendizaje y orientación de manera simultánea y con pocas probabilidades de enfrascarse y quedarse en una sola lección que puede con pocas sesiones de terapias asimilar y continuar.

Dislexia-25

No afecta la parte fonológica, sino más bien la parte de escritura y su poca orientación espacial que puede ser modificada y con resultados satisfactorios seguir en su aprendizaje con los demás integrantes de su aula de clases, podemos indicar que bastaran pocas sesiones con un especialista y el docente de aula lo podrá ayudar y pasar por desapercibido el trastorno de la Dislexia, en muchos de los casos es poco visible.

Severa.

Podemos entender que la Dislexia severa viene a formar parte de un conglomerado de información que no se ha visto reflejada en ningún autor, pero cabe destacar que mediante la incorporación de la palabra severa, da el indicativo que la misma presenta múltiples características que llevan al individuo que padece de la Dislexia en un marco bastante complejo, lo cual se puede decir que esta incluye la lectura y la escritura.

Esta en relación con la leve se compleja y se magnifica ya que las dificultades para el aprendizaje deben ser mayores y la atención debe ser superior debido a que se encuentran implicado las fonología y la semántica de las palabras que pueden a llegar a confundir al que presenta la Dislexia de una manera mas agresiva, tomando a los especialistas y tratando de fomentar sus actividades en el día a día.

Por este caso la atención en el hogar debe ser primordial y de máxima calidad igual que la del docente y todos los especialistas debido a que todos deben colocar su grano de arena para que el niño o la niña pueda tener presente que es una prioridad en su pronta recuperación y establecimiento en toda su cotidianidad.

Dislexia-26

No quiere decir esto que por las atenciones prestadas en este caso debe desmejorar la atención en otras actividades de su vida escolar, recordemos que la Dislexia no siempre viene acompañada de otra dificultad, quienes la presentan pueden ser brillantes en otras actividades en su escuela y su atención puede ser también muy buena pero su concentración para la lectura y la escritura en este caso se ve afectada.

Temporal

Con la Dislexia temporal hablamos que debido a causas externas del individuo y alguna otra causa esta se presenta y puede durar desaparecer de manera, que el estudiante no presenta esta condición o trastorno de forma permanente, y que un correcto uso del aprendizaje implementado en el aula de clases este puede mejorar y superar, la escritura y lectura, esta se restablece y continua de manera perfecta todas sus actividades.

Dislexia-27

Esta Dislexia temporal, suele el niño o la niña en muchas ocasiones, luego de mantener una escritura y lectura casi en normalidad, ayuda a que este se pueda atrasar y luego complementar este retraso se le convierte en disminución de su calidad en cuanto al aprendizaje de su lectura y escritura. Esto no lo debe condicionar siempre se debe tener presente que si su hijo presenta es la Dislexia de manera temporal ayudarlo en su hogar con actividades.

Estas actividades deben complementar las que se realizan en el aula de clases, estas deben ser orientadas por los docentes y sus padres, para que puedan ayudar ambos en su perfecta corrección en la Dislexia temporal que presenta, actividades como juegos educativos, como la resolución de sopas de letras, hay un gran juego que ayuda a la formación de palabras y que sirve de gran ayuda como es el scrabble.

Con la formación de palabras y la búsqueda de las mismas ayuda a que su cerebro se ejercite y pueda ubicar las palabras en el momento que se le indique, condicionando esto para que pueda conocer y analizar la correcta formación de las mismas.

Muscular.

Como su nombre lo indica podemos hablar que esta referida principalmente a la capacidad que tienen los músculos de poder desenvolverse en un determinado espacio de nuestro cuerpo, en este caso se presenta en los músculos del rostro lo cual impide de alguna forma tratar de experimentar y de poder tratar de leer cualquier tipo de lectura, esto atrofia a la persona como un todo y se presenta la Dislexia.

Dislexia-28

Otro tipo de Dislexia puede estar enmarcada en la pronunciación de las palabras y de igual manera no pueden ser escritas debido a la debilidad de los músculos en todo el cuerpo con respecto al movimiento de sus manos y brazos, podemos decir que esto se convierte en una Dislexia casi de forma adquirida, por la discapacidad intelectual la cual se presenta.

Dislexia-29

Otra de las condiciones por la cual se puede adquirir puede ser por medio de alguna parálisis cerebral el cual impide que el individuo no pueda leer ni escribir debido a la condición la cual presenta, pero puede experimentar con otras actividades que lo pueden complementar en el campo de la vida, siendo los músculos los encargados de poder caminar y de realizar actividades como la lectura y escritura.

Deja un comentario