Apraxia ideomotora: Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad

La apraxia es una de las incapacidades más comunes en otras enfermedades del cerebro, y suelen tener muchos tipos y divisiones, tales como la apraxia ideomotora. Esta enfermedad se enfoca en la dificultad de realizar movimientos sencillos y no complejos, pero en ciertas situaciones.

  

¿Qué es la apraxia?

La apraxia es un tipo de enfermedad del cerebro, categorizado como un trastorno que se caracteriza por la pérdida de la capacidad de realizar movimientos voluntarios a propósito, ya sean aprendidos o familiares sin importar si se tiene o no la capacidad física, es decir, tono de musculatura, coordinación y la motivación de realizar aquellos movimientos. 

Se entiende como que existe una diferencia o disociación entre la idea de realizar el movimiento, donde el paciente está consciente de lo que quiere hacer y la ejecución de los movimientos. 

En si, se basa en que la persona que sufre de esta enfermedad, no puede realizar movimientos mandados a hacer fuera de contexto, sin embargo, cuando la persona va a realizar uno espontáneo, puede hacerlo fácilmente. 

¿Que es la apraxia ideomotora?

La apraxia ideomotora es el tipo más común de apraxias, y consiste en que la persona pierde la capacidad o la habilidad que tenía de realizar actividades motoras, esto debido a errores en la amplitud del movimiento, en su configuración o incluso la posición de los miembros en el espacio en que se desea realizar la actividad. 

Los pacientes que sufren de ella y manipulan cualquier objeto, se le puede observar claramente errores temporales y espaciales. 

En este tipo de apraxia, la persona no realiza ninguna tarea de forma voluntaria sin importar que la actividad ya ha sido aprendida por el paciente, normalmente, la persona suele tener todos los instrumentos para realizar la actividad pero no los utiliza para lo que se debe utilizar. En este caso, las actividades o las órdenes dadas son verbales, es decir, que otra persona le pide al paciente realizar una actividad como una orden y esta no la puede completar eficientemente.  

Causas de la apraxia ideomotora

Las apraxias son comúnmente causadas por lesiones de cualquier tipo que afecten e involucren de manera directa o indirecta al lóbulo parietal inferior del hemisferio izquierdo en el cerebro del paciente. 

Puede deberse a muchas razones, donde las más comunes son los derrames cerebrales, isquemias cerebrales, es decir accidentes cerebro vasculares, o por un tumor o cáncer en el cerebro. Sin embargo, también puede deberse a otras razones como contusiones cerebrales o por ejemplo, en los niños, falta de suministro de oxígeno en el vientre antes de nacer. 

En síntesis, la causa es orientada a cualquier traumatismo que reciba en el cerebro en la zona parietal inferior del cerebro, y su gravedad, será determinada según la intensidad del ataque que a sufrido la persona. 

apraxia ideomotora

Síntomas y señales

Los pacientes con apraxia ideomotora pueden presentar algunos síntomas que ayudan al diagnóstico, tales como 

  • Incapacidad de realizar movimientos y actividades sencillas, pero encontrar las tareas más complejas más fáciles de realizar, y cumplirlas con éxito 
  • Mal uso de instrumentos proporcionados, es decir, que el paciente posee cualquier herramienta como un tenedor, lápiz o destornillador y es incapaz de utilizarlo para lo que debe ser usado. Como por ejemplo, que utilice el tenedor para peinarse el cabello. 

Diagnóstico

El diagnóstico muchas veces se realiza de forma sintomática, sin embargo, existen algunas pruebas y exámenes que se realizan al paciente para saber porqué surgió la apraxia y no para determinar si existe o no la apraxia. 

El médico de cabecera realizará varios exámenes como Resonancias Magnéticas, electroencefalogramas, punciones raquídeas, entre otros. Esto con el objetivo de determinar la presencia de algún tumor, isquemia, derrame, contusión o de alguna demencia. 

Tratamiento

Existen un grupo de tratamiento médico que pueden ser aplicados a todos los pacientes con apraxia ideomotora, con los cuales se verán ayudados y sus síntomas se reducirán en una gran cantidad. Estos tratamientos están basados en terapias y rehabilitaciones de los movimientos, y si está acompañado de afasias también puede incluir ejercicios de habla. 

Muchas de las personas no logran recuperar en su totalidad el movimiento voluntario, por lo que pasan a ser dependientes de alguien que los acompañe todo el tiempo y los asista, ya que tendrán problemas para realizar algunas actividades, sin embargo, hay posibilidades de que la situación inicial del paciente mejore en su mayoría. 

Otros tipos de Apraxias

Además de la apraxia ideomotora, existen muchos tipos de apraxia, cada una afectando específicamente una actividad o una parte del cuerpo en particular, algunas de ellas son: 

  1. Apraxia ideatoria o ideacional
  2. Apracia bucofacial o orofacial
  3. Apraxia cinética de las extremidades
  4. Apraxia verbal 
  5. Apraxia de apertura de párpados
  6. Apraxia de la marcha
  7. Apraxia para vestirse 
  8. entre otras. 

Apraxias, la incapacidad de mover el cuerpo

(Visited 2.425 times, 1 visits today)

Deja un comentario