Retinopatía serosa central: Definición, causas, síntomas y más

Supera tu enfermedad

retinopatia serosa central

La retinopatía serosa central, es un tipo de retinopatía que se caracteriza por la pérdida temporal de la visión, siendo un padecimiento muy común entre los pacientes. Sus causas son múltiples, siendo la principal el estrés que puedan tener las personas en ciertos momentos.

retinopatia serosa central

¿Qué es la retinopatía serosa central?

La retinopatía serosa central o CSC, es un padecimiento del ojo que suele ser común, puede afectar tanto a personas jóvenes como adultos. Sus síntomas más común es la degeneración de la visión, y es la enfermedad de la retina más común luego del desprendimiento de la retina.

Entre sus factores de riesgo más frecuente se encuentra, la posesión y administración de medicamentos como los corticoides sean por forma oral o intravenosa, y cuadros de estrés que se presentan en las personas.

retinopatia serosa central

Causas de la retinopatía serosa central

La retinopatía serosa central, es una afección caracterizada por una modificación del foco permeable que se encuentra en el epitelio pigmentario de la reina. Haciendo que se provoque una fuga de líquido que proviene de la coroides (membrana compuesta por sangre que está en la parte inferior de la retina), hacia el espacio que se encuentra bajo la retina.

Provocando desprendimiento de la retina neurosensorial, ocasionando una lesión corneal dañando el nervio óptico, además de perjudicar las regiones maculares y foveales, por lo cual los conos y bastones no funcionan de la manera correcta por falta de nutrición.

retinopatia serosa central

Síntomas de la retinopatía serosa central

Entre la sintomatología más común está, el punto ciego desfigurado con oscuridad en el centro de la visualización de las personas, distorsionamiento de líneas rectas oculares e incluso las distancias de los objetos pueden parecer más cercas o más lejos.

Tratamiento de la retinopatía serosa central

Se debe hacer en primer lugar, un examen oftálmico que indique pruebas retinográficas, autofluorescencia (para descartar otro tipo de padecimientos como la queratitis), tomografía de coherencia óptica y radiografías con compuesto químico fluorescente que tienen verde indociánico.

Existen múltiples casos de paciente, en los que se puede resolver sin necesidad de un tratamiento específico, sin embargo pueden presentar antes de resolverse cierta pérdida de visión visual repentina (ceguera temporal), puede hacer se de forma espontanea a diferencia de otros casos, que si se resuelve en semanas presentando focos liberados de la fóvea, se debe tratar con un protocolo focal que consiste en fotocoagulación láser, que tiende a tener un nivel acto de efectividad.

retinopatia serosa central

Se le recomienda al paciente y al médico especialista, esperar que se hacine de forma crónica el líquido interno de la retina o en sus membranas, ya que se puede atrofiar de cierta manera sus capas externas ocasionando degeneración en la visión grave, que no puede ser solventada ya que existe una decadencia macular cistoide o  degradación constante del epitelio pigmentario en la retina.

Si las laceraciones no son sensibles a la fotocoagulación, se puede indicar un tratamiento de terapia para evitar que haya escape de los fluidos y se puede esperar que se regenere la visión óptima de la persona, además de erradicar su degeneración óptima.

También se recomienda el uso de tecnología láser MicroPulse, que es menos invasivo que el argón que suele usarse, siendo igual de eficaz que el normal pero un poco más costoso, teniendo los mismo beneficios y una recuperación más rápida.

Riesgo de desarrollo

Los hombres son más propensos a padecer de la retinopatía serosa central que las mujeres, normalmente entre los treinta y cincuenta años. El estrés es la principal causa por la cual puede aparecer, incluso los pacientes que tienen un trastorno de agresión en sus personalidades manifiestan altos cuadros de estrés, tienen más declive a padecer de la coroidopatía serosa central.

Otros factores que pueden incrementar el riesgo de la retinopatía serosa central, son el uso de esteroides por vía oral, intravenosa o incluso inhalada, el abuso de la cafeína y el padecer de hipertensión (presión elevada de la sangre).

retinopatia serosa central

Diagnóstico

Si el médico especialista sospecha de la retinopatía serosa central, debe aplicar gotas de dilatación en los ojos para poder evaluar la retina. Cuando se busca determinar la presencia de la CSC, el oftalmólogo debe hacer ciertas tomografías en el ojo, a través de un angiograma que contiene compuestos fluorescente y una tomografía de coherencia óptica.

En la angiografía, se utiliza un tinte con fluorescente que se establece por vía intravenosa, llegando a los ojos por los vasos sanguíneos hasta que llega a la retina, después se hacen las tomografías correspondientes, haciendo que el contraste haga que las anomalías destaquen mostrando la existencia de la retinopatía. A diferencia de la tomografía de coherencia óptica, que muestra una fotografía en un corte trasversal del tejido celular retinal, para poder medir su grosor y verificar que no haya un aumento de tamaño.

Finalmente, para mejor comprensión del texto te dejo el siguiente vídeo…

Deja un comentario